Si algún día un ser humano tiene la mala pata de que le toque yo como padre es más que probable que acabe de prota en tubitos parecidos a este...
¡¡MegaCute!!
martes, 30 de junio de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
Ñigo, ñigo, ñigo, ñigo...
Los primos chungos del Sr. Agonía abandonaron moribundo a Mr.Cubo tras propinarle una salvaje paliza. Abandonado a su suerte, se recuperó de sus heridas y fue a la tumba de su amigo para presentarle sus respetos...
(Hay cada geodude dando ideas... :P)

Transformers 2: La venganza de los caídos

Pero salvo por la media ¡¡¡MEDIA HORA!!! de propaganda de la US Army, la cinta cumple con lo que promete: darle a los juguetes de Hasbro una versión fílmica (comedia de acción) si queremos llamar de alguna manera a este producto de entretenimiento.
Es injusto no hablar de los aciertos ¿formales? de un tipo como Michael Bay y quedarnos solo con lo malo que ya sabemos de él: que es incapaz de dirigir a actores, de darle una narrativa coherente a lo que cuenta, que siempre cae en errores del tipo 'estamos en Giza, nos vamos a Petra, volvemos a Giza en apenas 5 minutos'...
Reconozcamos que entre tanto empacho y locura hay cosas meritorias. Uno no sabe si sus planos secuencia, travellings, etc... son heredados de su etapa pasada bajo la tutela del productor Bruckheimer, pero en cada peli que 'caga' Bay tenemos como mínimo tres momentos en los que pensamos ¡¿cómo a este hijoputa se le ha ocurrido poner la cámara aquí?! También, supongo, habrá que darle gracias a papá Spielberg, que aparte de pasar a por el dinerito, algún consejo le habrá dado...

Y después de todo, junto a la brutalidad de los Fx digitales, ver la animatrónica, la cantidad de marionetas interactuando con actores a un fan del cine fantástico y espectacular es lo que le provoca un agradable cosquilleo por la espalda... aunque la peli sea una chusta como peli.... ¡¡¡y aunque servidor se lo haya pasado incluso mejor que con la primera entrega!!
PD: los guiños y respeto a la serie están más cuidados; la trama del Energon, la inclusión de los Prime, la Matriz de liderazgo, los nuevos autobots, The Fallen (que podemos interpretar como una versión portátil de Unicron...), JetFire (o Skyfire) dándole a Óptimus sus piezas para ponerse en plan Ultra Magnus, los Constructicons, los decepticon beast wars, Soundwave, Starscream y Megatron esta vez siendo bien reconocibles...
Rozo la treintena, pero de nuevo he vuelto a tener 5 años...
¡¡A pesar de la vomitiva media hora de propaganda de la Us. Army, repito!!
domingo, 28 de junio de 2009
Casual Freak Semana 23

Click, of course...
Como siempre, espero que os regale una sonrisota. :)
Dibujando temprano (IV)

Hard Rock del que te devuelve a la vida. Muy recomendables! :)
viernes, 26 de junio de 2009
¡Ups! Hoy no hay programa...
(Toy pocho) Se cae el programa de hoy viernes de Piratas FM. La semana que viene volvemos sin falta.
Ración rockera con Piratas FM

Además, desde la semana pasada podéis participar de forma activa mientras estamos en el aire a través del foro de Piratas Fm.
Como extra, esta tarde entrebestiaré a los compis del blog rockero y fanzinero Tonterías del Rock.

jueves, 25 de junio de 2009
Síntomas de decadencia
miércoles, 24 de junio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
Icarian: Kindred Spirits

Mi reseña completa, en Fanzine Digital.
¡Zumba, zumba, zumba, trasca!
lunes, 22 de junio de 2009
Casual Freak semana 22

Espero, como siempre, que os arranque una sonrisa.
domingo, 21 de junio de 2009
Libro de huelgas, revueltas y revoluciones

Entre medias, caída de imperios, revoluciones burguesas, pérdida de colonias y luchas contra el fascismo. Relatos y fragmentos que muestran, desde distinta óptica, cómo siempre habrá voces que se levanten frente al poder establecido.
La intención de los textos seleccionados crea un divertido juego al final del libro, ya que se inicia mostrando las luchas y guerras de sangre de las antiguas revoluciones y acaba con dos textos que aluden al 'Mayo del 68' y a las revueltas estudiantiles de principios del s.XXI, dos conflictos carentes de la sangre vertida en siglos pasados (y tal vez por ello, dos revueltas que terminaron en fracaso)
¿Puede hacerse algo, cambiar, mejorar, llegar hasta donde están los que dirigen el cotarro sin dolor y sufrimiento? Y una vez ahí, ¿haremos como hasta ahora?, ¿conformarnos con establecer lo que consideramos 'mejor' sin tener en cuenta al resto? Porque en eso se basa cualquier revolución...
Los textos corresponden a Teresa Aranguren, Clara Campoamor, Sofía Casanova, José Díaz Fernández, Frantz Fanon, Howard Fast, Gustave Flaubert, Fray Antonio de Guevara, John Milton, Juan de Padilla, Benito Pérez Galdós, Olivier Rolin, Isaac Rosa, William Styron, Wladyslaw Szpilman, Mark Twain, Jules Vallès, Wu Ming, Stefan Zweig.
Y las ilustraciones pertenenen a William Blake, Isaak Izráilevich Brodski, Pieter Brueghel el Joven, Andrea Camassei, Marc Chagall, Honoré Daumier, Jacques-Louis David, André Adolphe Eugène Disdéri, Gustave Doré, Equipo Crónica, Juan Genovés, Antonio Gisbert, Helios Gómez. Benjamin Robert Haydon. Robert Koehler, Juan O’Gorman, Power O’Malley, Jacques Pavlovsky, Joaquín Sorolla.
Tintín
sábado, 20 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
One Winged Angel Live
Interpretación en directo de uno de los temas más emblemáticos de la saga Final Fantasy, incluida en el DVD Final Fantasy Live Concert.
Admirad el tubito y flipad con los japos, yo sigo con la mandíbula desencajada...
Nobuo Uematsu, el compositor del score, es el teclista con bigote. :P
Admirad el tubito y flipad con los japos, yo sigo con la mandíbula desencajada...
Nobuo Uematsu, el compositor del score, es el teclista con bigote. :P
Icarian ya en descarga para Wii Ware

En Pixfans tenéis info sobre el lanzamiento y en La Gran N una buena entrevista con los chicos de Over the Top Games, desarrolladores del juego.
En Piratas FM estrenamos Foro

Para animar la espera podéis descargaros el programa de la semana pasada desde este enlace.
Y para redondear tanto LOL os enlazo el foro del programa, un antro feo si entras sin loguearte y más feo aún una vez logueado...

"Ya puedes hasta banear. Lástima que de momento yo sea el único otro al que puedes banear"
jueves, 18 de junio de 2009
Otro Mini Yo por XCAR

Me toca corresponderle (¡Y con mucho gusto!)
Ya tengo estos: Tarriñoman, Ramón, Di, Aza, Carandini
Faltan los vuestros ;)
Profesiones nº 119
Estoy bastante contento con estas tres ilustraciones que acompañan a uno de los reportajes de la revista Profesiones nº 119.
PDF del reportaje (el texto es de Elisa)

Planeta Duna entrevista a Rantifuso

El programa lo tenéis aquí.
miércoles, 17 de junio de 2009
Nintendo Acción 200
¡¡Splooooch!!!
Donkey Kong Jungle Beat (Wii)

Mi reseña completa, en Fanzine Digital
martes, 16 de junio de 2009
La televisión es sólo una caja de resonancia*
Respecto al programa del pasado domingo de La Sexta de Salvados en el que El Follonero entrebestiaba a Otegui, Roberto Enríquez en su sección Visto/dicho/oído de Público reflexionaba sobre lo siguiente en la edición de hoy:
Las posturas que adoptaban Ansón y Montserrat servían para hacer un genial ejercicio de matices la mar de interesante. Évole, al romper el marco e introducir a esos dos personajes en el previo de la charla lo que hace es demostrarnos que aunque el mensaje es el mismo, depende del receptor el cómo se interprete.
Ansón, más de derechas, decía que Otegui quedaba arrinconado por El Follonero y que el resultado era una cosa divertida. Montserrat, más de izquierdas, golpeaba al presentador al decirle que le había hecho la rosca al personaje vasco. Además, uno defendía la emisión de la pieza y la otra abogaba por no darle más voz al tipo.
Como veis, un sano ejercicio de periodismo camuflado en un programa calificado en ocasiones de poco serio.
Os dejo la pieza y, efectivamente, sois vosotr@s los que debéis sacar las conclusiones.
*el título corresponde al encabezado del recorte que os incluyo.

Ansón, más de derechas, decía que Otegui quedaba arrinconado por El Follonero y que el resultado era una cosa divertida. Montserrat, más de izquierdas, golpeaba al presentador al decirle que le había hecho la rosca al personaje vasco. Además, uno defendía la emisión de la pieza y la otra abogaba por no darle más voz al tipo.
Como veis, un sano ejercicio de periodismo camuflado en un programa calificado en ocasiones de poco serio.
Os dejo la pieza y, efectivamente, sois vosotr@s los que debéis sacar las conclusiones.
*el título corresponde al encabezado del recorte que os incluyo.
Doce Cuentos
lunes, 15 de junio de 2009
Listado de mis tebeos (Cutre PortFolioBlog)

Podéis verlo aquí.
EDITO:
Zanks por todos los comentarios que me habéis enviado al correo.
Por lo que veo por un lado veis guay que ordene y haga un listado de todos mis tebeos, (hay hasta quienes me piden que ponga tiras, inéditas o no, y artículos publicados) pero por otro me comentáis que lo haga de forma profesional, con una web y no desde un blog. Con lo cómodo y casero que es este formato... :P
Coraline

Frente a los terroríficos dibujos originales con los que McKean ilustró el texto y la sobriedad del cómic realizado por P.Craig Russell, la cinta de animación sorprende en varios momentos pero en otros crea en el espectador familiarizado con el mundo de Gaiman extrañas sensaciones de "está bien, pero podría haber sido mejor".
El relato original, un cuento de terror clásico para jóvenes, se ve rebajado de forma sustancial; recordemos que se busca que toda la familia disfrute con la cinta y compren los juguetes. Aún así, incluye aportaciones visuales realmente meritorias: las diferentes transformaciones de 'La otra madre', su mano (no de hueso, sino metálica, las muñecas espías...) pero pierde por el camino momentos terroríficos a la vez que delirantes ('El otro padre' transformado en babosa agonizante muriendo ante Coraline o el circo de perros parlanchines donde la funcion dura "por siempre y para siempre")

Gaiman es un escritor que retrata personajes femeninos muy interesantes. En sus novelas casi todos sus protagonistas son varones, pero los personajes con verdadero fondo y motor de sus historias son los femeninos, ya que siempre les da un toque diferenciador que 'las hace únicas'.
En Coraline la relación madre-hija es lo interesante. Coraline se siente atraída por 'La otra madre' por 'hacer cosas de madres normales'. Así, 'La otra madre' ansía a Coraline pensando que 'es una niña como todas las demás'; pero no olvidemos que Coraline es, ante todo, una exploradora.
En la novela, Coraline engaña a 'La otra madre' con el juego de tazas de té (dejando patente que si 'La otra madre' la hubiese conocido de verdad no hubiese caído en la trampa) y en cambio, en la película necesita de la ayuda de Wybone para acabar con la bruja.
Una pena que se pierda ese detalle, aunque, si os soy sincero, con tal de ver una cinta de animación tradicional con esta calidad, uno es capaz de perdonar estos cambios en la adaptación.
PD: Toda esta parrafada surgió tras ver la película y hablar acaloradamente con La Pequeña Del sobre el desenlace. Es a ella a quien le debo el detalle de género que aporto en la reseña.
Samupatator -Tarriñoman-

¡Otro que responde a mi solicitud de mini-yos online (te envío el tuyo en un ratejo)!
La frase "todos contra la cruz roja" viene de esta coña
Casual Freak Semana 21

Espero, como siempre, que os guste la locura si ya conocéis la broma y, si no es así, que disfrutéis con el bautizo... :P
domingo, 14 de junio de 2009
La crisis financiera -Juan Torres López-

Ironías aparte, 'La crisis financiera, guía para entenderla y explicarla', es un breve texto didáctico/¿panfletario? de Juan Torres López (Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla) donde, de forma cercana, se explica cómo funcionan las burbujas financieras y cómo se colapsan. Empezando por el clásico ejemplo de la 'Crisis de los Tulipanes en Holanda' del S. XVII y acabando por el mamoneo de las hipotecas subprime.
Gloriosa la forma en la que explica el funcionamiento de la banca mundial, el cómo habla de la llamada economía de títulos, magistral cómo se refiere a esos 'economistas chamanes' que con sus 'teorías perfectas' aún siguen defendiendo el modelo en el que se basa el capitalismo neoliberal y mordaz a la hora de calificar de hipócritas a aquellos que en tiempos de bonanza no hacen sino hablar mal del estado de bienestar pero que en épocas de crisis lo primero que hacen es 'solicitar' que se rescaten sus finanzas y riquezas.
Podéis descargaros el PDF completo de libro desde este enlace
Más info sobre estos temas en la web de attac
¿Por qué no hay socialismo en los Estados Unidos? -Werner Sombart-

Desde la perspectiva que nos da el tiempo, entendemos que, aunque pueda resultar un 'texto ingénuo', acierta de pleno en muchas de sus observaciones. Y tengamos en cuenta otra cosa: Sombart habla de unos EEUU que aún se postulan como potencia (no digamos ya como super potencia tras la 2º GM), todavía existen los viejos imperios, Europa no ha sufrido la 1ª Guerra Mundial y la Revolución Rusa es 'algo inimaginable' para cualquier teórico socialista.
Cómo entre la segunda mitad del siglo XIX los grandes partidos eliminaron los movimientos sindicales en USA, ver la forma de vida y consumo del trabajador medio americano (casi como un burgués europeo), la "falsa sensación" de tener cubiertas sus necesiadades más básicas y muchos otros aspectos son los tratados en este texto que, con los pocos medios de los que se disponía hace cien años, expone de una forma muy clara esa frase del sociólogo que dice "no hay utopía socialista que aguante el régimen de filetes de vaca y pasteles de manzana".
La edición en castellano que se ha puesto a la venta incluye un epílogo crítico escrito por Jerome Karabel, titulado 'Revisión del fracaso del socialismo americano', que matiza y puntualiza muchas de las ideas del libro, para que sea el lector el que tome sus propias conclusiones en base a sus conocimientos, sentimientos y pareceres.
Para leer onine los primeros capítulos:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=761566
Para comprar:
http://www.traficantes.net/index.php/trafis/libreria/catalogo/libros/por_que_no_hay_socialismo_en_los_estados_unidos
sábado, 13 de junio de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
Tipi Tipi Ton
Para mi, el mejor episodio de Barrio Sésamo era ese en el que se entripaban, viajaban a otro planeta, conocían a tres flores lloronas y cantaban luego la canción de rigor...
¡¡¡kemeLOL!!!
¡¡¡kemeLOL!!!
Hoy Piratas FM

Para pasar el ratejo hoy, os dejo el enlace para descargar el programa de la semana pasada.
¡Ay! ¡Ayayayy!
jueves, 11 de junio de 2009
Vivir es un accidente
"Lo que sí sé es que vivir es un accidente, y no el morir. La muerte es lo definitivo, es dejar de nuevo en su estado primitivo las partículas elementales que me fueron prestadas para poner en pie a este que aquí veis."
Manuel Saco, en su blog de Público
La cita me parece gloriosa y, aunque la columna no deja de ser un texto de opinión política sobre la eutanasia, esta perla se come al resto de párrafos.
Desde mi postura más escéptica y peleándome con mi ingenuo agnosticismo, suelo decir que "sólo somos simples impulsos eléctricos que mueven un frágil saco de tripas"; pero cuando se acercan estas fechas, y más concretamente un día señalado, quiero pensar que esta carambola cósmica tiene que tener algún tipo de sentido, más allá de lo que ahora podemos comprender.
Manuel Saco, en su blog de Público
La cita me parece gloriosa y, aunque la columna no deja de ser un texto de opinión política sobre la eutanasia, esta perla se come al resto de párrafos.
Desde mi postura más escéptica y peleándome con mi ingenuo agnosticismo, suelo decir que "sólo somos simples impulsos eléctricos que mueven un frágil saco de tripas"; pero cuando se acercan estas fechas, y más concretamente un día señalado, quiero pensar que esta carambola cósmica tiene que tener algún tipo de sentido, más allá de lo que ahora podemos comprender.
miércoles, 10 de junio de 2009
Notas Musicales Capítulo 8
Perpetrado en 4 horas: guión, grabación y edición.
Record cutreluxe!
¡¡Adoro los miércoles!!
Record cutreluxe!
¡¡Adoro los miércoles!!
martes, 9 de junio de 2009
Stratovarius -Polaris-

Si somos honestos tenemos que reconocer que la banda que todos conocíamos murió con la marcha de Tolkki y por tanto, por mucho esfuerzo que le ponga el resto de miembros, jamás volverán a sonar como en sus mejores tiempos.
Y el problema está en que aún sin ser un mal disco, teniendo buenos temas rápidos y powermetaleros, este Polaris está lejos de ser un buen disco de Stratovarius.
Es un trabajo mediocre para músicos de la talla de Kotipelto, Johansson y Michael, que no hace sino tratar de repetir los clichés que hicieron grande el nombre de esta banda finesa.
Timo Tolkki debe estar aún muerto de la risa desde el oscuro cuarto donde maquina nuevas trastadas con las que putear a sus viejos compañeros...
Certeza
No juegues a adivinar el final; quédate con que ha empezado de la mejor de las maneras posibles...
lunes, 8 de junio de 2009
Final Fantasy IV: The After Years

El argumento de esta aventura transcurre dos décadas después de los sucesos narrados en FF IV. Cecil y Rosa han tenido descendencia, Ceodore, y ahora éste deberá encontrar su camino en el mundo. Como soldado de las Alas Rojas, en el transcurso de una misión de adiestramiento sucederá algo inesperado que pondrá en marcha la enjundia de la aventura.
El resto de mi reseña la podéis leer en Fanzine Digital
Poesía, pensamiento crítico y tebeos en la Pequeña Feria de Publicaciones

En La Pequeña Feria de Publicaciones había poesía, performances, textos de pensamiento crítico y, sobre todo, un espíritu libre de intercambio y aprendizaje; todo gracias a los vecinos de Carabanchel Alto que gestionan y ponen a disposición de quien lo deseé La Casa del Barrio.
Nos encontramos con viejos compañeros de viaje y con personas que desde que huímos de CC de la Inf no habíamos vuelto a coincidir.
El calor de la gente, la forma en la que apreciaban el trabajo que expusimos, la cantidad de tebeos que vendimos, los libros que compré o cambié...
Sin duda, fue una tarde para el recuerdo.
Os invito a pasar por el blog de Rantifuso, ya que ahí hemos colgado fotos, reseñas de fanzines y el vídeo de la performance de uno de los participantes.
domingo, 7 de junio de 2009
Mini Yo -versión Ramón-

No le conozco de nada y él sabe demasiado de mi por aquello de que este antro es un escaparate de mi vida, obra y milagros (más o menos como vosotr@s, no?)
El tío, además, se ha currado el primer Mini Yo de los que pedí en un post más abajo.
Zanks, geodude! :D (en nada te hago tu mini tú, si me rulas foto)
Elecciones europeas 7J de 2009

PD: me ha encantado la definición del día de hoy que hace un colega en el feisbuk: 'Hoy toca peste o muerte. Todos al sorteo electoral'.
sábado, 6 de junio de 2009
Mini yo versión cute
Del Salón de Barna 09 me he vuelto con un montón de fanzines dedicados. Algunos hasta traen dibujillo. Muchos son una caricatura cruel (y acertada) de servidor y otros son cosas lindas como éste que os enseño. (Ya os mostraré alguna de las caricaturas destroyer que me han realizado)
El dibu fue cosa de Di de Friki No Yaoi y el color se lo he dado ahora, antes de subirlo, para que luzca chulete... (juer, cuando lo ví me partí la caja... ¡¡quiero mi propio peluche ya!!
Ale, otro mini yo que sumo a la colección iniciada por Aza y Carandini... juas... ¿alguien se anima a intercambiar monigotes vía mail? :P

Ale, otro mini yo que sumo a la colección iniciada por Aza y Carandini... juas... ¿alguien se anima a intercambiar monigotes vía mail? :P
Suscribirse a:
Entradas (Atom)