Con este recorrido se enfrenta un servidor a su última producción cinematográfica y el resultado es de lo más positivo: una película de ciencia ficción clásica y efectiva.
El director ha asumido que en este género se ha hecho prácticamente todo lo que se podía hacer y en vez de salirnos con otra pretenciosidad gafapastil metafísica hace un copipasteo de las mejores películas del género.
Los enteradillos hablan de homenajes a 2001 Odisea en el espacio, al Solaris ( coñazo ) de Tarkovsky, inferior a la de Soderbergh, y a Alien.
Pues bien, esos mismos señores deberían revisar Horizonte Final, Armaggedon, Misión a Marte, The Core y efectivamente Alien porque hay escenas y situaciones clavadas. Un copistateo que es una gozada de ver, todo sea dicho.
7 años antes el Icarus, la anterior misión, había fracasado y este es el último intento de la raza humana. Ahí es nada.
Decirles que la estética de la película no es rompedora pero que en sus últimos tramos recurre a montajes y efectos visuales aterradores. Las interpretaciones están cojonudas y las muertes de los personajes son crueles y épicas en la situaciones de tensión.
Homenajes. Los eternos homenajes. Los guiños.
La película está llena de ellos. Que a los 20 minutos se carguen al capitán es sintoma de que en el equipo hay un fan de Ridley Scott. Las escenas de despresurizaciones, cuerpos expuestos al vacío y saltos imposibles las hemos visto desde 2001 a Horizonte Final. Las reparaciones de emergencia son otro clásico recurrente. El ordenador que habla y se expresa como un ser humano. La misión de rescate que desvía al equipo de su rumbo inicial (hum... si, demasiado alien, creo yo...), el sacrificio final, última salida posible al crecendo de putadas a las que se somete a los supervivientes.....

Vayan a verla, porque si ademaś buscan explicaciones metafísicas y sesudas comparaciones entre el azar y la existencia de Dios también las van a encontrar (impagable la última escena, con la bomba, cayendo cual dado hacia su destino, sin saber realmente el resultado que va a obtener)
En serio. Un gran film. Y procuren no ver su trailer, que te revienta el gran giro de la película.
2 comentarios:
a ver resulta que tengo insomio y me paso por aquí a ver que leo y leo que solaris es aburrida y que te gusta más la del george clooney!!
traición!!
pero alma de dios, que tienes en contra de las pelis de 3 horas a cámara superlenta!!
y lo que dices de 28 días despues no te lo perdono!!
nosfer dixit
Para un dia que posteas aca... y es para cagarte en mi gusto cinematgráfico!!!
jajaja!!! Eso es en venganza por las risas que me eché ayer al verte jugar a la wii, no???
;P
La de Cloney es cojonuda y adapta de forma genial el libro y parte de sus tramas... y explora todo el potencial de la relación de eĺ con su visitante... cosa que en el libro apenas ocurre!!!!!
Y 28 dias despues... qué quieres que te diga... que tras esa peli vi Hulk y no sé cual me aburrió más!!!
Publicar un comentario