
La particularidad de Invierno es que la raza humana que vive en él es asexuada, fruto de un posible experimento genético. El sexo y sus tensiones no existen. Hay en su lugar periodos de celo, donde los humanos desarrollan características femeninas o masculinas, pero solo con fines reproductivos. La ausencia de impulso sexual y de todo lo relacionado con ello hace que Invierno sea un mundo que desconoce los roles de género, la guerra y el ansia, estando además en una primitiva fase de Revolución Industrial.
Ursula K. Le Guin escribió esta novela a finales de los 60, tal vez empapada por la corriente de mayo del 68 que impregnaba el mundo y el arte. Las reflexiones que lanza son inquietantes y muchos pasajes del libro se hacen duros de leer. Ponerse en la piel de los protagonistas de la novela se convierte, por tanto, en un ejercicio muy interesante y productivo.
2 comentarios:
Este y "Los desposeídos" me siguen pareciendo de lo mejorcito que ha firmado la LeGuin...
A mi me la han descubierto con este libro... que asfixia en muchos de sus tramos...
Publicar un comentario