En esencia, la trilogía Prime la forman tres títulos idénticos en su estructura interna, cuya única diferencia son las mejores gráficas que se fueron implementando en cada entrega. Las dos primeras, siendo de Game Cube, tuvieron que lidiar con un aspecto gráfico que, siendo poderoso, no dejaba de mostrarse excesivamente poligonal (aunque ya hubiesen querido muchos de la época contar con su resolución y calidad gráfica) El control de Game Cube era exquisito, haciendo un uso excelente de los dos jocksticks del mando y del sitema de scaneo de objetos. Su elevada dificultad era lo único que podía tirar de espaldas a los jugadores menos veteranos, ya que Prime y Prime Echoes se caracterizaron por tener algunas de las secciones y enemigos finales más endiablados y difíciles de toda la saga.
Nací en los grisáceos 80 y varios años después me licencié en Periodismo.
Escribí durante varios lustros en medios especializados sobre música, cómics y videojuegos, pero me quité, como del tabaco y alcohol.
Empecé a hacer fanzines en el colegio, en los años 90, y, desde 2004, junto a varios amigos, colaboro en el Grupo Rantifuso. En todo este tiempo también me he dejado caer en infinidad de publicaciones de (y con) colegas. Por mi cuenta he realizado muchos cómics y fanzines de batalla como Casual Freak, GS3: UNLIMITED, La España Defenestriba y la serie Con Dibujos.
Pago las facturas trabajando en comunicación, juntando letras y haciendo cosas.
Vivo con una gata que se llama Orejas y mis amigos me dicen que me tiene esclavizado. Yo solo atiendo a decir "¡Pero si es que es tan bonita!"
1 comentario:
tengo las tres partes, las dos de cube y la de wii, y me lo pase muy bien jugando a esta vision tan curiosa de Metroid.
Publicar un comentario